12 consejos SEO para posicionar tu archivo, biblioteca y centro de documentación en Internet

La visibilidad online de archivos, bibliotecas y centros de documentación es más que necesaria, es imprescindible. Deben posicionar todo su valor y conocimiento en un medio tan importante como es Internet para darse a conocer, dejarse ver y ser de utilidad. Todo un acercamiento a la sociedad cargado de intenciones que trata de huir de la frase «si no estás en Internet, no existes», a la vez de incrementar las visitas (aunque sean online). Pero no basta con estar, hay que salir lo más arriba posible como comenta agencia SEO Kdosd: «El posicionamiento web SEO es clave ya que para cualquier empresa o proyecto en internet, la primera página de los resultados de búsqueda de Google es el objetivo».

El posicionamiento en buscadores, optimización en motores de búsqueda o SEO (del inglés, Search Engine Optimization), es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing, u otros buscadores de internet. ​

Al hablar de SEO habría que distinguir entre dos tipos: SEO on page y SEO off page. A grandes rasgos, el SEO on page se refiere a la relevancia que el sitio web puede adquirir. ¿Cómo? Pues a partir de la optimización del código de la web (olvídate del Flash y Javascript) y de las keywords, el tiempo de carga del sitio, el formato de las URLs… Mientras, el SEO off page se refiere a la autoridad que el sitio web puede ganar. ¿Cómo? Pues a través del número y calidad de enlaces que recibe el sitio web de otros medios (sitios web, redes sociales…)

Pequeños trucos de posicionamiento SEO a tener en cuenta

Sin ser un experto en el tema, existen una serie de pequeñas propuestas para que archivos, bibliotecas y centros de documentación puedan trabajar un poco el posicionamiento de sus sitios web

  1. Trabajar a conciencia el contenido. Habría que escribir (y publicar) contenidos de calidad para el público al que te diriges, originales (que no estén escritos en otro sitio, nada de copiar y pegar) y con relevancia con otros contenidos escritos en el sitio web.
  2. Optimizar el título del contenido y la meta description. El título y la descripción del contenido es algo que los buscadores tienen muy en cuenta. El título tiene que ser claro, directo, llamativo. Tu contenido debe estar libre de plagio.
  3. Optimizar las otras etiquetas meta. Además de la meta description habría que prestar atención, principalmente, a otras etiquetas meta como son meta title (que define el título del post en los buscadores y se puede utilizar para ofrecer una alternativa de título) y meta keywords (para indicar la temática del contenido. No sobrepasar las cuatro palabras.
  4. Optimizar la estructura y formato de los contenidos. La disposición de los contenidos y el destacar frases o palabras es de vital importancia, no solo para las personas que vayan a leer el contenido, sino que también para que los buscadores conozcan cómo están estructurados y qué elementos son más importantes.
  5. Optimizar la URL del contenido. La URL es uno de los elementos más importantes para el SEO. En la optimización del enlace permanente (slug) habría que tener en cuenta que este no puede sobrepasar los 255 caracteres, la separación de palabras a través de guiones y facilitar el recuerdo y comprensión del enlace (URLs amigables).
  6. Optimizar imágenes utilizadas. Un elemento que muchas veces se deja en el olvido del posicionamiento son las imágenes. En una sociedad cada vez más visual hay que tener en cuenta la optimización de las imágenes que se incorporan en los contenidos ya que estas pueden ayudar al posicionamiento y posterior visibilidad del sitio.
  7. Realizar enlaces internos y conseguir enlaces externos. Los enlaces internos ayudan a posicionar contenidos a través de otros contenidos del sitio web. Por otro lado, conseguir que otros sitios web te enlacen (enlaces externos que apuntan hacia tu sitio) dotará a tu sitio de autoridad y relevancia sobre el texto en el que están enlazados.
  8. Tener en cuenta la densidad de las palabras clave. No hay que obsesionarse con el posicionamiento de la palabra clave. Muchas veces esto nos lleva a una reiteración innecesaria de menciones de dicha palabras.
  9. Tener en cuenta la prominencia de las palabras clave. La prominencia de la palabra clave hace referencia a dónde aparece dicha palabra y la importancia que le queremos dar. Recuerda lo que he dicho anteriormente: cuidado y no te pases con la sobreoptimización.
  10. Facilitar el acceso al sitemap y al archivo robots.txt. Las arañas de los buscadores suelen acceder a los contenidos de los sitios web a través de dos archivos no muy conocidos, pero de vital importancia: el sitemap y el robots.txt.
  11. Disponer del certificado SSL (https). Los buscadores (Google sobre todo) se han tomado en serio la seguridad de las personas, y es por eso por lo que han otorgado importancia al certificado SSL (protocolo de seguridad) para el posicionamiento de los sitios web.
  12. Ser mobile-friendly y optimizar el tiempo de carga del sitio web. Vivimos en una sociedad móvil y donde el tiempo es más bien escaso (o que se quiere aprovechar al máximo), es por eso por lo que otros elementos de posicionamiento a tener en cuenta los sitios web son su adaptabilidad a dispositivos móviles y el tiempo de carga del sitio web.

Y hasta aquí esta serie de consejos para mejorar el posicionamiento de tu archivo, biblioteca o centro de documentación. Pequeñas pinceladas dadas que ayudarán a que estos organismos consigan la visibilidad que se merecen.

———————————————————————-

  • Autor original: https://www.julianmarquina.es/12-consejos-seo-para-posicionar-tu-archivo-biblioteca-y-centro-de-documentacion-en-internet/
  • Autor web: Julián Marquina 
  • Resumen/traducción: Adriana Conte 
  • Fecha de publicación: 7 de febrero 2019
  • URL: https://www.julianmarquina.es/